4. Control de la privacidad y protección de datos
Podemos definir el término privacidad como el derecho mantener en secreto nuestros datos personales y nuestras comunicaciones así como saber quienes pueden acceder a ellos. Aunque muchos piensan que se pueden navegar en la red como un usuario anónimo esto no es realmente así. Los proveedores de acceso internet o las autoridades pueden rastrear y averiguar qué páginas hemos visitado. Es recomendable tomar precaución y no difundir nuestros datos personales por la red, ya que ciertos individuos con conocimientos informáticos podría hacer un mal uso de ellos. Existen algunas asociaciones que son partidarias de un mayor control de la red para la protección de datos. En la mayoría de páginas corporativas en las que se nos solicitan datos por medio de un formulario, existe un apartado denominado <<condiciones legales>> el que podemos consultar el fin que van a tener los datos que estamos proporcionando.4.1. Navegación por Internet
Uno de los enemigos de la privacidad en la red en la existencia de cookies, si bien estos elementos no fueron creados para tal fin. Las cookies son pequeños archivos que se almacena en nuestro ordenador cuando visitas páginas web y que guarda información que será utilizada la próxima vez que accedamos a esta página. El problema es que estás cookies también pueden ser usadas de forma maliciosa para conseguir información sobre los hábitos de navegación del usuario.Existe la opción de desactivar las cookies de nuestro navegador, pero eso provocaría en muchas páginas no funcionarán de forma correcta; por ello lo mas de recomendable es eliminado cada poco tiempo.
4.2. banca electrónica
En el caso de la banca electrónica los principales mecanismos de protección de datos son el cifrado de datos y el uso de más de una clave de seguridad para acceder a nuestra cuenta. El protocolo que se usa para navegar por internet es HTTP, mediante el que se envían todo los datos en forma de texto. Esto implica que la información que se transfiere puede ser leído por cualquiera. para evitar esto existe el protocolo HTTPS o HTTP seguro que permita codificar la información que enviamos a través de unas funciones matemáticas complejas conocidas por el navegador y el servidor remoto.
4.3. problemas de seguridad y privacidad

No hay comentarios:
Publicar un comentario